解锁查看位置
Increible paredon de 200 metros de altura en la puna jujeña
类别

观光

年龄要求

所有年龄段

消息来自 Yami & Joko

La soledad y la aridez se funden en un paisaje insondable en su belleza y grandeza. Llegar al Farallón de Cabrería es una experiencia verdaderamente única.

Este imponente Farallón se alza en el departamento Santa Catalina, en la provincia de Jujuy, en la frontera con Bolivia. En lo alto de la Puna jujeña, a más de 3500 metros sobre el nivel del mar, se encuentra esta joya del viaje, cuyas paredes insondables deslumbran con su belleza natural, evocando una historia precolombina y ancestral.

Paisajes Espectaculares y Poco Conocidos

El norte de Argentina es una región singular, no solo por sus mágicos paisajes rojizos y ocres, sino también por sus arraigadas tradiciones. El Farallón, al comienzo del camino que lleva al pueblo Cabrería, se yergue majestuoso con casi 100 metros de altura, teñido de un color rojizo que cautiva en medio de la inmensidad del paisaje puneño. Paredes verticales de un rojo intenso dan la bienvenida a esta aldea en la frontera, un antiguo enclave minero, donde los imponentes acantilados se mezclan con la suavidad de las casas. En Cabrería, la vida rural se entrelaza con la presencia despreocupada de llamas que pastan a sus anchas por toda la región.

La icónica Ruta 40 serpentea hasta llegar a su último destino argentino, Santa Catalina, donde culmina su recorrido y se conecta con las rutas 65 y 5 que llevan hacia La Quiaca. Justo antes del Farallón se encuentra Oratorio, el pueblo que da inicio a la Ruta 65, reconocible por su estructura típica. A pocos kilómetros, un desvío de ripio desciende hacia el cauce seco de un río, marcando el camino hacia el Farallón de Cabrería.

El apartado altiplano del norte de Jujuy está salpicado de caseríos de barro, rodeados de capillas blancas, lechos de ríos secos y lagunas pintadas por los rosados flamencos. Los pocos habitantes de la zona se sustentan a través del pastoreo de llamas y ovejas, en una economía de subsistencia. Atrás quedaron los días de la actividad minera que caracterizaba estos pueblos en las estepas y planicies altiplánicas. Aunque el clima riguroso no favorece la agricultura, aún se pueden hallar cultivos de papa y quinoa.

Como en otros rincones de la Puna, la invitación está abierta para sumergirse en las actividades rurales y las tradiciones profundamente arraigadas de estas comunidades.

La región de la Quebrada de Humahuaca cuenta con transporte público. Sin embargo, más allá de la ciudad de Humahuaca, las opciones se vuelven más limitadas, lo que puede requerir el alquiler de un vehículo 4x4 o la consulta de agencias de viajes especializadas para explorar el norte fronterizo.

Cómo Llegar: Partiendo desde La Quiaca por la Ruta Nacional 40, se avanza por caminos de ripio pasando por Tafna, La Ciénaga y Cieneguillas. Luego, se toma la Ruta Provincial 64 hacia el oeste. El Farallón de Cabrería se encuentra prácticamente en el límite noroeste de la provincia, a 92 kilómetros de La Quiaca.

想看更多?

我已经创建了精选 地图行程 对于像我一样想要旅行的旅行者来说。

Nearby local secrets

正在寻找要做的事情?

去查看我的指南,了解最好的免费活动以及行程和旅行提示,让您的旅行难以忘怀。

前往指南

Rexby was founded in 2021 with the mission of enabling travel content creators to provide a better service and capture more of the immense value they are creating for the tourism industry

Backed by

Contact us

Hallgerðargata 13

105 Reykjavík Iceland

hello@rexby.com
Our licence

Kt: 6909211460

Vsk: 146757

rexby travel agency
Rexby
Explore
Purchases
Messages
登录